- Home >
- Fútbol >
- Copa Africana de Naciones >
- Marruecos vs. Nigeria: ¿Cuánto dinero gana el equipo campeón de la Copa Africana de Naciones Femenina?
Marruecos vs. Nigeria: ¿Cuánto dinero gana el equipo campeón de la Copa Africana de Naciones Femenina?
Se juega en el Estadio Olímpico de Rabat la 13ª final de la TotalEnergies Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) donde Marruecos y Nigeria se juegan el título. Dos gigantes del fútbol femenino africano.
Un premio histórico en la Copa Africana de Naciones Femenina
Y en juego está también una bolsa histórica luego de que la Confederación Africana de Fútbol (CAF) incrementara el premio para la ganadora en un 100%, y el premio total del torneo en un 45%.
Los premios económicos para las selecciones nacionales que participaron en la TotalEnergies Copa Africana de Naciones Femenina (WAFCON) Marruecos 2024 son:
- Campeona: USD 1,000,000
- Subcampeona: USD 500,000
- Tercer lugar: USD 350,000
- Cuarto lugar: USD 300,000
- Cuartofinalistas (4 equipos): USD 200,000 por equipo
- Terceras de grupo: USD 150,000
- Cuartas de grupo (3 equipos): USD 125,000 por equipo
Marruecos - Nigeria: La Final de una Nueva Era
Esta edición 2024 ha estado marcada por el ascenso espectacular de las Leonas del Atlas, bajo la dirección de Jorge Vilda, mientras que las Super Falcons, lideradas por Justin Madugu, buscan su décimo título continental. Este enfrentamiento entre una Marruecos conquistadora y una Nigeria experimentada promete ser un espectáculo de alto vuelo, con talento, determinación, orgullo y pasión.

Un escenario legendario para una final de alta tensión
El Estadio Olímpico de Rabat, con capacidad para 21,000 espectadores, es el escenario ideal para esta gran noche.
"Jugar ante nuestra afición es una fuente inmensa de energía. Este estadio es más que una cancha, es una arena donde nuestros sueños pueden hacerse realidad", declaró Jorge Vilda, seleccionador español de Marruecos, consciente de la importancia de este partido para su equipo y su país.
Su rival, Madugu, técnico de Nigeria, sabe que deberán resistir la presión local:
"Conocemos lo que está en juego y la intensidad del público marroquí. Pero nuestras jugadoras tienen experiencia en finales importantes y saben manejar este tipo de partidos".
Marruecos: Una revolución futbolística en marcha
Con su segunda final consecutiva, las Leonas del Atlas han confirmado que ya son una potencia en el continente. Su juego colectivo, orquestado por Vilda, impresiona por su fluidez, disciplina táctica y espíritu combativo.
"Nuestra fuerza radica en la cohesión. Hemos trabajado duro para llegar hasta aquí. Cada jugadora sabe lo que tiene que hacer en el campo", subraya Vilda. Quien fuera seleccionador de España ha inculcado rigor táctico y una mentalidad ganadora a un equipo que está encontrando su identidad.
En el ataque, Marruecos cuenta con talentos brillantes como la capitana Ghizlane Chebbak y Ibtissam Jraidi, capaces de marcar la diferencia en cualquier momento. Para el cuerpo técnico marroquí, esta final también representa un paso simbólico en el desarrollo del fútbol femenino en el país, una disciplina en pleno auge gracias al respaldo de la federación y a una infraestructura moderna.
Nigeria: Un peso pesado del continente, aún temible

Nigeria sigue siendo el referente indiscutible del fútbol femenino africano. Con nueve títulos en su haber, las Super Falcons imponen respeto. Su historia está llena de generaciones de jugadoras talentosas y una cultura ganadora profundamente arraigada. Madugu apuesta por el equilibrio entre juventud y experiencia:
"Tenemos un grupo altamente motivado, consciente de la presión de una final. Están listas para darlo todo", afirma.
Nigeria ha demostrado en múltiples ocasiones que sabe elevar su nivel cuando la competencia se intensifica. Su fortaleza colectiva, físico imponente y capacidad para contraatacar con eficacia las convierten en un equipo formidable. Esta final representa una oportunidad para seguir escribiendo su leyenda y silenciar a quienes creen que el fútbol femenino nigeriano está perdiendo terreno.
Duelo táctico: Vilda vs Madugu
En los banquillos, Vilda y Madugu se enfrentan en un duelo estratégico. El español, conocido por su estilo metódico, ha impuesto disciplina y un juego basado en el control del balón y la presión inteligente.
Madugu, en cambio, apuesta por un fútbol directo y enérgico, buscando explotar la velocidad y potencia física de sus delanteras. Este contraste táctico hace que el partido sea aún más atractivo.
"Será un encuentro intenso, donde cada detalle contará", advierte Vilda. "Debemos estar listos para contrarrestar sus fortalezas, pero también para imponer nuestro ritmo." Por su parte, Madugu confía en la seguridad que sus jugadoras han ganado durante el torneo: "Sabemos que Marruecos es fuerte, pero tenemos nuestro propio plan de juego".
El valor simbólico y lo que está en juego
Para Marruecos, una victoria sería una consagración histórica: la primera en el fútbol femenino nacional. Este triunfo simbolizaría el surgimiento de una nueva potencia africana, capaz de competir con las mejores.
"No es solo un partido. Es un mensaje para todo el país. El fútbol femenino está dando pasos de gigante, y esta final es la oportunidad de mostrarle al mundo que pertenecemos a la élite", resume Vilda.
Para Nigeria, es una cuestión de legado y orgullo. Ganar un décimo título reforzaría su estatus de potencia indiscutible y consolidaría su dominio. También sería una forma de demostrar que siguen en la cima a pesar del crecimiento de otras naciones.
Este sábado en Rabat, no se trata solo de dos selecciones. Se está escribiendo la historia del fútbol femenino africano, con un pasado glorioso y un futuro prometedor. Nigeria, guardianas de una tradición ganadora, y Marruecos, símbolo de un renacimiento ambicioso, ofrecerán una exhibición intensa, técnica y apasionada de fútbol de alto nivel.
La final en el Estadio Olímpico de Rabat promete una velada de fiesta y emociones fuertes, donde cada pase, cada entrada, cada disparo puede cambiar el destino de este duelo excepcional.