La maldición de las lesiones no suelta al Real Madrid
El Real Madrid vive una crisis silenciosa pero alarmante: las constantes lesiones en su defensa suman más de 2 mil días de inactividad en solo tres temporadas.
Otra baja tras la derrota ante el Barça
La derrota en la final de la Copa del Rey frente al Barcelona (2-3 en tiempo extra) dejó más que dolor deportivo para el Real Madrid. A los golpes anímicos se sumaron nuevas lesiones que agravan una situación que ya parece crónica en la defensa del conjunto merengue. El último en caer fue Antonio Rüdiger, quien tras un final de partido agitado anunció que se sometería a una cirugía de rodilla por un problema de menisco que arrastraba desde hacía siete meses.
Horas después, el club comunicó la baja por 10 a 12 semanas de Ferland Mendy, así como una nueva recaída de David Alaba en su rodilla izquierda, la misma que se lesionó gravemente en diciembre de 2023. Ambos se suman a una enfermería que ya contaba con Dani Carvajal, Éder Militão y Eduardo Camavinga, este último con una ruptura total del tendón aductor confirmada hace una semana.
Tres años de pesadilla física
El diario Marca reveló este miércoles que, en los últimos tres años, se han registrado un total de 55 lesiones en 10 defensores del Real Madrid, acumulando la escalofriante cifra de 2,005 días de baja.
El más afectado ha sido David Alaba, quien desde su llegada en 2021 ha sufrido siete lesiones, con un total de 520 días sin jugar. Lo sigue Éder Militão, con seis lesiones y 444 días de inactividad, y luego Ferland Mendy, con nueve lesiones en tres años y 348 días ausente, liderando por número de problemas físicos.
Otros nombres como Dani Carvajal, Antonio Rüdiger, Lucas Vázquez, Jesús Vallejo, Álvaro Odriozola, Nacho y Fran García también figuran en la lista, todos sumando días claves fuera del campo.
Este fenómeno ha obligado a Carlo Ancelotti a utilizar hasta 27 defensores distintos en 57 partidos esta temporada, de los cuales 17 ya no forman parte de la plantilla. Hoy, solo tiene disponible a un defensor profesional: Raúl Asencio, lo que complica seriamente el cierre de temporada en LaLiga.
La situación exige un análisis profundo en el club. Las cifras no incluyen a Thibaut Courtois, quien también se perdió gran parte de la temporada pasada. Con tantos problemas acumulados, la directiva y el cuerpo médico tendrán que rediseñar el enfoque físico y médico de la plantilla para evitar que esta “maldición” siga frenando al equipo.