- Home >
- Fútbol >
- LaLiga >
- ¡Números rojos! El Barcelona se ahoga en deudas por los fichajes de Laporta
¡Números rojos! El Barcelona se ahoga en deudas por los fichajes de Laporta
Entre fichajes millonarios y pagos pendientes, el Barcelona sigue atrapado en una maraña financiera que amenaza su estabilidad.
Un problema que no deja de crecer
El FC Barcelona presentó sus cuentas ante la Asamblea de Socios con una noticia que encendió las alarmas: el club acumula 159 millones de euros en deudas por fichajes, de los cuales 140 millones deben pagarse en esta misma temporada. La cifra casi triplica los 45 millones registrados en el ejercicio anterior y refleja la presión económica que atraviesa la entidad.
Aunque los compromisarios aprobaron el balance y el presupuesto, las dudas persisten sobre la sostenibilidad financiera del club. A la pérdida de valor de su marca BLM se suma el retraso en los ingresos del Spotify Camp Nou, todavía cerrado por obras y sin generar la facturación esperada.
Los fichajes que siguen costando caro
El mayor peso de la deuda proviene de operaciones realizadas en el verano de 2022, cuando el Barça apostó fuerte por Robert Lewandowski, Raphinha y Jules Koundé, con una inversión total de 150 millones. Tres años después, el club aún no ha pagado ni la mitad de esa cantidad.
Según la memoria anual, restan por abonar 42 millones por Raphinha, 25 por Koundé y 11 por Lewandowski. En total, 78 millones pendientes de tres de las figuras más importantes del equipo.
A ellos se suma Dani Olmo, fichado en 2024 por el que todavía deben desembolsarse 18 millones, y Vitor Roque, una operación que ha dejado huella: pese a haber sido vendido al Palmeiras por 25 millones, el Barça todavía adeuda 17 millones al Atlético Paranaense, su club de origen.

Un futuro financiero cuesta arriba
El reto económico para el club azulgrana es monumental. Con el Camp Nou aún en fase de remodelación y el equipo jugando en Montjuïc, los ingresos por taquilla y explotación comercial han caído muy por debajo de las previsiones.
Además, los próximos meses serán clave para cumplir con los pagos y mantener el cumplimiento del Fair Play Financiero de LaLiga, que sigue vigilando de cerca la situación.
El panorama no es nuevo para el Barcelona, pero sí más urgente: deber sin generar lo suficiente es una fórmula que no puede sostenerse indefinidamente. Hansi Flick dirige un equipo competitivo, pero la presión no solo está en el campo… sino también en los números.













