- Home >
- Fútbol >
- Liga Profesional Argentina >
- La historia de la fundación de Boca Juniors que cumple 120 años
La historia de la fundación de Boca Juniors que cumple 120 años
La historia de Boca Juniors, comenzó un 3 de abril de 1905, cuando un grupo de jóvenes hijos de trabajadores del barrio de La Boca decidió crear nada más y nada menos que un club de fútbol.
Como si fuese un juego de niños, el sueño se convirtió en una realidad alcanzable.
El punto de encuentro fue la mítica Plaza Solís, donde se reunieron Juan y Teodoro Farenga, Santiago Sana, Alfredo Scarpatti, Esteban Baglietto, y Luis De Harenne; todos descendientes de inmigrantes genoveses. Aquel día, estos sin saberlo, estaban dando origen a una de las instituciones más importantes del fútbol mundial.
Xeneize “Xenace"
El origen del sinónimo más atinado para referirse a un hincha-fanático de Boca Juniors, es la palabra “xeneize” que significa “genovés”.
A principio del siglo XX, la mayoría de los habitantes del barrio de La Boca, eran de origen italiano, en específico de Génova, capital de la provincia de Liguria donde se habla ligur, del cual se desprende el dialecto genovés que nombra a la ciudad como "Zena".
El gentilicio de Génova (Zena) en ese dialecto es "zenéixi" que en Buenos Aires derivó en "xeneize".
El nombre
La fundación no fue sencilla, tuvo varios intentos, pero la primera reunión que se dio en la casa de Baglietto, que fracasó por la poca asistencia, y tuvieron que mudarse a lo de los Farenga, donde finalmente allí se oficializó la creación del Club, y su primer presidente fue Santiago Sana, pero que antes que se firmara el acta por todos los participantes, se debatió acaloradamente el nombre de la institución. Estaban los que proponian “Hijos de Italia” por su origen, o los “Defensores de La Boca” haciendo referencia al cuidado del barrio, pero finalmente se optó por el nombre que se conoce hoy mundialmente, utilizando el nombre del barrio; ‘Boca’, agregándole un toque distintivo al final con una palabra en inglés “Juniors” como era costumbre en esa época, y lo demás es historia.
Primeros pasos
Apenas 18 días después de su fundación, el equipo disputó su primer partido contra Mariano Moreno, logrando una contundente victoria por 4-0. En ese encuentro, Boca vistió una camiseta blanca con tiras negras, confeccionada con tela de luto de la familia Farenga. Sin embargo, este diseño tuvo corta duración, ya que pronto se adoptaron los colores azul y oro que marcarían su identidad para siempre.
El origen del azul y amarillo en Boca
Los colores actuales no fueron elegidos en el momento de la fundación. Fue en 1907 cuando el presidente Juan Rafael Brichetto propuso el azul y amarillo como los tonos definitivos del club. La historia más difundida sostiene que la inspiración surgió de un barco sueco que atracó en el puerto de Buenos Aires, el Drottning Sophia, cuya bandera tenía estos colores.
El primer diseño azul y oro presentaba una franja amarilla en diagonal, pero en 1913 se modificó al icónico formato horizontal que perdura hasta la actualidad. Antes de esta elección, Boca había utilizado camisetas en distintos tonos, como una con rayas negras y otra completamente celeste.
Las camisetas “históricas”

La camiseta de Boca es más que una simple indumentaria deportiva. Es el tesoro de cada hincha que pide a sus jugadores que la transpiren hasta la última gota de sudor. Es el manto sagrado, ese por el cual se han creado cientos de canciones venerándola. Es el símbolo que une a todos los Xeneizes diseminados por el mundo. Es la sangre, el alma y el corazón de una hinchada que la ama incondicionalmente. Esa que lucieron tantos ídolos durante más de un siglo con fervor y pasión, esa es la camiseta de Boca.
La camiseta de Boca ha sufrido una incesante modificación en sus modelos a lo largo de la historia. Sus colores, en cambio, sólo variaron en los dos primeros años de vida pero, a partir de 1907, el azul y oro quedó impregnado en la piel de los Xeneizes hasta estos días.
La deseada numero “diez”
La histórica número 10 de Boca, es un fetiche para cualquier futbolero, la que supo vestir solo un selecto grupo de seres humanos, y aún más selecto fueron aquellos que utilizandola, dejaron una huella imborrable en el club.
Solo unos pocos pueden vestirla, sin sentir el peso de un pueblo entero que alienta esos colores, algunos la hicieron parte de su piel, como Diego, Juan Román y Carlos Tévez, que llevan consigo el más puro ADN xeneize.
Sin catalogar por jerarquía, o por triunfos, la número diez, siempre ha sido objeto de colección, como aquella ajustada que usaban en el Metropolitano 81’ que supo ser campeón, y que catapultó a Diego Armando Maradona a Europa.
O como olvidar la del máximo ídolo de la historia del Club, que junto a la 9 de Martin Palermo, lo han conseguido todo, y ahora busca un poquito más siendo Presidente del Club, hablamos de Juan Roman Riquelme, el Torero como lo apodaron en España, aquel que supo enloquecer a Makele en la histórica Final de Tokio, Japón frente a los galácticos del Real Madrid en la Intercontinental del 2000, y que eligió luego de una vuelta por el Barcelona y el Villarreal, regresar al patio de su casa para jugar y coronarse una vez más, en aquella Copa Libertadores 2007.
La camiseta que utilizará Boca ante Barracas Central por los 120 años del club
Para festejar el nuevo aniversario, Boca estrenará el domingo ante Barracas Central una nueva camiseta, la tercera de sus equipaciones que se pondrá a la venta el día de hoy, que es el cumpleaños del club.
Adidas elaboró una nueva indumentaria para esta cita. Como suele suceder en estos casos, probablemente vuelvan a vestirla en una o dos ocasiones más, siendo que ni siquiera es la principal suplente.