Robert Dobrzycki quiere devolver la grandeza al Widzew Łódź
Aficionado de toda la vida del Widzew Łódź, el empresario Robert Dobrzycki comparte cómo pasó de recibir 5 millones de dólares a los 29 años para emprender en Europa, a convertirse en dueño del histórico club polaco con la misión de regresarlo a la élite.
A los 29 años recibió 5 millones de dólares de un empresario estadounidense. Ahora quiere construir un gigante del fútbol
“Como persona privada, ya he invertido alrededor de 42 millones de PLN, que son unos 11.5 millones de dólares, y mi empresa es el principal patrocinador del club”, dice Robert Dobrzycki en una entrevista exclusiva con beIN Sports. A los 29 años, recibió 5 millones de dólares del empresario estadounidense Carl Panattoni para abrir una compañía en Europa especializada en la construcción y uso de bienes raíces industriales y de almacenes. Hoy, Panattoni es el mayor desarrollador en este sector en Europa y comienza a conquistar los mercados asiáticos. Este año, Dobrzycki compró al legendario club polaco Widzew Łódź y quiere devolverle la grandeza de antaño. “Espero invitarlo [Carl Panattoni] pronto a ver un buen partido del Widzew juntos por beIN Sports”, agrega.
Filip Zieliński (corresponsal de beIN Sports en Polonia, periodista de Przegląd Sportowy Onet): ¿Por qué decidió invertir en un club de fútbol polaco?
¿Por Qué Decidió Invertir En Un Club De Fútbol Polaco?
Robert Dobrzycki (CEO de Panattoni en Europa, India y Arabia Saudita. Propietario del Widzew Łódź): Comprar al Widzew Łódź fue un sueño hecho realidad para mí. He sido apasionado del fútbol desde que tengo memoria y prácticamente he sido aficionado del Widzew toda mi vida. Ahora, tras haber alcanzado el éxito en los negocios, sentí que podía –y quería– apoyar al club con el que tengo un vínculo emocional. Para mí, este es más un proyecto con una misión que una inversión de capital típica. Ya tengo mi negocio principal, mucho más grande, así que en lo que respecta al Widzew, la ganancia no es mi objetivo. Quiero ayudar a la comunidad y a la afición a cumplir sus sueños. Sé que para ellos –igual que para mí– el Widzew es mucho más que un club.
¿Qué Potencial Cree Que Tiene La Liga Polaca?
La liga polaca tiene un enorme, pero aún en gran parte desaprovechado, potencial. Por un lado, tenemos una base sólida para construir. Hay clubes con gran tradición y, lo más importante, una afición enorme. Su pasión sigue siendo el mayor activo del fútbol polaco. No hay otro deporte en el país que una a una comunidad tan amplia y comprometida. Por otro lado, claro, aún hay cuestiones por resolver.
¿Por Qué Es Un Mercado Tan Atractivo Para Invertir?
El mercado del fútbol polaco sigue siendo joven, no está totalmente desarrollado desde el punto de vista empresarial y de marketing. Esto crea oportunidades para los inversionistas. El nivel de gestión en algunos clubes todavía deja mucho que desear. Lo que se necesita es profesionalización, y las personas con experiencia en negocios pueden aportar una nueva calidad. Invertir en clubes polacos implica, sobre todo, construir valor desde la base: organizar estructuras, desarrollar academias, mejorar la infraestructura y armar el equipo. Es un reto, pero permite moldear verdaderamente al club. El capital fresco tiene un impacto más fuerte aquí que en las ligas maduras y saturadas de Occidente.
¿Dónde Ve Al Widzew Łódź En Este Panorama?
El Widzew es un club con carácter y 115 años de historia. Hemos ganado el campeonato polaco cuatro veces y competido en torneos europeos. Mi meta es regresar allí. Quiero que el Widzew sea un club estable, profesional y con grandes ambiciones. Ahora mismo estamos construyendo una base sólida. Fuimos muy activos en el mercado de fichajes, haciendo una renovación importante de la plantilla que, con el tiempo, se traducirá en mayor calidad en la cancha. Acabamos de empezar la construcción de un centro de entrenamiento profesional. Mi visión es a largo plazo. No prometo que vayamos a jugar en Europa de inmediato, pero sí que el equipo mejorará año tras año.
¿Su Objetivo Es Crear Un Equipo Que Luchará Por El Campeonato Polaco Y Eventualmente Volverá A La Champions League, O Tiene Otra Visión?
Por supuesto, sueño con un equipo que algún día compita por los máximos honores. Eso es natural, dado el legado del Widzew. Al mismo tiempo, soy realista: el éxito deportivo no ocurre de la noche a la mañana. Nuestro plan es un crecimiento constante: revisaremos la tabla temporada tras temporada, fortaleceremos al equipo, desarrollaremos la academia e invertiremos en infraestructura. Queremos que nuestras ambiciones vayan de la mano con una planificación cuidadosa y una ejecución profesional. Habrá momentos débiles; cometeremos errores. Eso es normal. Pero si trabajamos con inteligencia, el progreso será visible y el regreso al escenario europeo se volverá realidad.
¿Cuánto Tiempo Se Da Para Alcanzar Estos Objetivos?
Para mí, el Widzew es un proyecto de toda la vida; no me pongo plazos cortos. Dentro de diez o veinte años, aún quiero ser el dueño del club, por eso quiero construir un valor duradero. Entiendo las expectativas de la afición y su hambre de éxito –lo comprendo totalmente–, pero no quiero alimentar esa impaciencia, y nunca prometeré que aseguraremos un lugar específico en la tabla en esta o la próxima temporada.
¿Qué Presupuesto Está Dispuesto A Comprometer Realísticamente Con El Club?
Como persona privada, ya he invertido alrededor de 42 millones de PLN, unos 11.5 millones de dólares, y mi empresa es el principal patrocinador del club. No establezco una cifra fija ni llevo un control de cuánto me queda por gastar. Mi enfoque está en los objetivos a largo plazo. Claro que tenemos marcos presupuestarios, pero no me asustan los gastos mayores ni las pérdidas a corto plazo. No soy un experto en fútbol: confío en profesionales que me presentan planes. Si los planes tienen sentido y aceleran el desarrollo del club, los llevaremos a cabo.

¿Prevé Cubrir Costos Que No Se Recuperarán, O Prefiere Operar Solo Con Lo Que Genere El Club?
Soy plenamente consciente de que invertir en un club de fútbol rara vez genera retorno financiero, y ese no es mi objetivo aquí. Los estatutos del Widzew no permiten repartir dividendos, así que todas las ganancias se quedan en el club. Lo importante es que el club esté sano financieramente –sin deudas y generando superávit–, lo cual es bastante raro en el fútbol polaco. Por supuesto, seguiremos trabajando en aumentar los ingresos deportivos y comerciales, pero sé que si queremos alcanzar metas ambiciosas más rápido, tendré que seguir invirtiendo. Estoy bien con eso: tengo mi negocio principal, y aquí invierto en el crecimiento del club y la comunidad, no en una fuente de ganancias.
¿El Fútbol Es Comparable Con Los Negocios? ¿Alguna De Sus Habilidades De Panattoni Le Ayuda A Dirigir El Club?
Creo que el fútbol es como cualquier otro negocio, y trataré de demostrarlo, aunque no sea evidente a corto plazo. La gran diferencia es que el fútbol es mucho más emocional. Todo ocurre bajo los reflectores: es un entorno muy público y mediático. Pero aún así se puede gestionar de manera racional. En Panattoni aprendí a planificar grandes proyectos, gestionar personas y presupuestos, evaluar riesgos y mantener una estrategia a largo plazo. Esas experiencias son invaluables también en el fútbol. Claro que no interfiero en las decisiones deportivas: eso le corresponde a los entrenadores, la dirección y los directivos. Mi papel es construir una estructura estable que les permita trabajar de forma eficaz.

¿Cómo Convenció A Carl Panattoni Para Hacer Esa Inversión?
En aquel entonces, el mercado inmobiliario industrial moderno en Polonia apenas comenzaba a desarrollarse. Carl Panattoni quería expandirse a Europa y buscaba socios. Mientras estaba en Praga, escuchó de un corredor sobre un joven en Varsovia que trabajaba en la industria y buscaba una oportunidad para crecer. Decidió reunirse conmigo. Tuvimos tres conversaciones, una tras otra, durante tres días. Rápidamente quedó claro que compartíamos una visión de negocios muy similar. Fue entonces cuando me propuso trabajar juntos y aportó 5 millones de dólares de capital. Mirando atrás, ahora me doy cuenta de que no era una gran suma para él, pero en ese momento era increíblemente grande para mí. Lo que aporté fue ambición y determinación. Tenía hambre de éxito y estaba listo para dejar un trabajo estable y cómodo que ofrecía seguridad pero sin posibilidades de crecer. Quería más, y sentí que esta era mi oportunidad para romper el techo de cristal que tenía encima. En pocas palabras, así fundamos una compañía que, veinte años después, es el mayor desarrollador del continente y ahora busca crecer más allá.
¿Puede Contarnos Más Sobre La Expansión De Panattoni En Asia?
India es ahora una de las direcciones clave en nuestra estrategia global de crecimiento. Es un mercado enorme, muy dinámico, que necesita infraestructura moderna de logística e industria. Por eso estamos construyendo nuestro primer parque de almacenes en Delhi–NCR, y ya tenemos más proyectos en camino en el sur del país, en Hosur, cerca de Bangalore. Y eso es solo el comienzo.
Al mismo tiempo, nos estamos expandiendo en Medio Oriente, empezando por Arabia Saudita. Al igual que India, la región tiene un enorme potencial y una demanda creciente de espacios industriales de alta calidad.
A largo plazo, también miramos hacia Japón y Australia. Son mercados desafiantes pero muy prometedores, así que estamos analizando nuestras opciones de entrada para los próximos años.
También nos desarrollamos en nuevas áreas: recientemente creamos una estructura dedicada a la construcción de centros de datos, que vemos como el segmento más innovador y con mayor proyección del mercado inmobiliario industrial. Nuestro objetivo es construir una plataforma global y completa.
¿Ya Le Ha Mostrado A Carl Panattoni Que Puede Ver Su Nombre En Las Camisetas De Su Club Por Televisión En Estados Unidos?
Aún no hemos hablado de eso, pero espero invitarlo pronto a ver un buen partido del Widzew juntos por beIN Sports [risas].
Pero en serio, me alegra que las transmisiones de la liga polaca lleguen al público estadounidense. Promocionar a Polonia en el extranjero –ya sea a través del deporte, la cultura o la ciencia– siempre ha sido importante para mí. Por eso fundé la Fundación Robert Dobrzycki, dedicada a apoyar este tipo de iniciativas.
