- Home >
- Fútbol >
- UEFA Champions League >
- El arte de remontar: El poder mental, el liderazgo y la unidad para superar lo imposible
El arte de remontar: El poder mental, el liderazgo y la unidad para superar lo imposible
El Arte de Remontar: PARTE I - PSICOLOGÍA
En el deporte, remontar un partido tras ir en desventaja es una de las máximas demostraciones de fortaleza mental, unidad y convicción. Psicológicamente, los equipos que logran dar la vuelta a un marcador adverso (como el Real Madrid), especialmente después de una dura derrota en la ida (Arsenal 3 x 0 Real Madrid), suelen apoyarse en poderosas fuerzas motivacionales como el orgullo, la redención y la negativa a aceptar la derrota. La mentalidad cambia del miedo a perder a un hambre por demostrar algo, tanto a sí mismos como a sus aficionados y al mundo exterior.
El psicólogo del equipo juega un papel clave en esta transformación. Tras una derrota contundente, el vestuario puede estar lleno de dudas, frustración e incluso culpa. La tarea del psicólogo es restaurar el equilibrio emocional y reconstruir la confianza. Esto puede incluir recordar a los jugadores remontadas pasadas, utilizar técnicas de visualización o incentivar a cada individuo a replantear la derrota como un desafío en lugar de un fracaso. Es crucial también que el psicólogo refuerce la cohesión grupal, asegurando que los jugadores se mantengan unidos en lugar de fracturarse bajo presión.
Por otro lado, el entrenador marca el tono de la remontada a través de su liderazgo. Un entrenador positivo reafirma la confianza en la capacidad del equipo, ajusta la táctica con claridad y seguridad, y comunica un plan concreto para cambiar la situación. Por ejemplo, cuando el Liverpool superó un 3-0 en contra ante el Barcelona en las semifinales de la Champions League 2019, Jürgen Klopp inspiró a su equipo enfocándose en lo que podían hacer en lugar de lamentar lo que ya había ocurrido. Su mensaje fue claro: “Si podemos hacerlo, maravilloso. Si no, fracasemos de la manera más hermosa.”
Lo que un entrenador no debe hacer es dejar que la negatividad se apodere del equipo: culpar públicamente a los jugadores, mostrar desesperación o sobrecorregir tácticas hasta el punto de generar confusión. Las derrotas son momentos emocionales, pero una reacción exagerada puede destruir el impulso psicológico necesario para una remontada.
En última instancia, darle la vuelta a un partido tras una dura derrota en la ida no es solo cuestión de habilidad, sino un triunfo mental. El equipo debe creer, en conjunto, que lo imposible es alcanzable. En la vuelta de la Champions League la próxima semana, veremos si Real Madrid y Bayern han aceptado el desafío con una mentalidad positiva. ¿Se convertirán sus entrenadores y psicólogos en los arquitectos de la esperanza, la resiliencia y la unidad, llevando a sus jugadores a escribir historia en lugar de revivir el fracaso? Estamos ansiosos por descubrirlo.
El Arte de Remontar: PARTE II – ORGANIZACIÓN DEL EQUIPO
La organización de un equipo—incluyendo su directiva, departamento de comunicación, equipo de medios y personal de interacción con los aficionados—desempeña un papel crucial en la narrativa pública después de una dura derrota en la ida. Mientras jugadores y cuerpo técnico trabajan en la preparación del partido de vuelta, la organización del club actúa como el puente emocional entre el equipo y sus seguidores, avivando la fe y fomentando la unidad.
Controlando la narrativa:
Inmediatamente después de una derrota, el tono de la comunicación oficial es clave. En lugar de centrarse en la derrota, la organización debe resaltar los momentos de fortaleza del equipo, enfatizar la oportunidad de una remontada histórica y recalcar la importancia del apoyo de los aficionados en la vuelta. Frases como "La historia aún no ha terminado" o "90 minutos para hacer historia" son llamados poderosos a la fe. El Real Madrid tiene su icónico “¡Hasta el final, vamos Real!”, mientras que Bayern cuenta con "Mia san Mia" ("Somos quienes somos") y "Bayern gibt niemals auf" ("Bayern nunca se rinde").
Contenido inspirador:
Los clubes suelen publicar videos motivacionales, imágenes del vestuario o entrevistas emocionales con jugadores y entrenadores. Estas piezas buscan encender la emoción y renovar la esperanza. Un ejemplo icónico fue la campaña mediática de la Roma antes de la vuelta de los cuartos de final de la Champions League 2018 contra el Barcelona, partido que terminaron remontando tras ir tres goles abajo.
Campañas de activación de la afición:
Iniciativas organizadas como el uso de hashtags (#Believe), proyectos de tifos o gestos simbólicos (iluminar el estadio, repartir bufandas o banderas, o mensajes de apoyo de leyendas del club) crean un sentimiento de energía colectiva. Cuando los aficionados sienten que son parte de algo más grande—un esfuerzo conjunto por la remontada—responden con un apoyo más apasionado.
Entradas y ambiente en el estadio:
Reducir precios de entradas, mejorar la producción en el estadio (iluminación, música, animación previa al partido) y fomentar un ambiente de presión pueden hacer que los aficionados sientan que su energía es clave para la remontada. La organización ayuda a convertir el estadio en una fortaleza y hacer que el equipo rival sienta la presión de una atmósfera abrumadora, lo que Jorge Valdano describió como El Miedo Escénico, un fenómeno con un profundo significado psicológico.
En definitiva, la fortaleza organizativa de un club radica en su capacidad para transformar la desesperación en drama y a los escépticos en creyentes. No se trata solo de vender esperanza, sino de crear una experiencia que haga que la remontada se sienta como un destino inevitable.
REMONTANDO DESDE ATRÁS: PARTE III – EJEMPLOS HISTÓRICOS
A lo largo de la historia, ha habido remontadas legendarias en el deporte, donde los equipos lograron superar derrotas contundentes en la ida. Estos partidos son recordados no solo por su dramatismo, sino también por la fortaleza mental y la convicción que requirieron. Aquí algunos de los más famosos:
1. Liverpool vs. Barcelona (Semifinales de la Champions League 2019)
- Ida: Barcelona 3–0 Liverpool
- Vuelta: Liverpool 4–0 Barcelona (Global: 4–3)
- Por qué es legendario:
Liverpool, sin Salah ni Firmino, logró una remontada épica en Anfield. Con energía, fe y el apoyo de su afición, destrozaron a un Barcelona confiado. El gol de córner rápido de Trent Alexander-Arnold se convirtió en un momento icónico.

2. Roma vs. Barcelona (Cuartos de final de la Champions League 2018)
- Ida: Barcelona 4–1 Roma
- Vuelta: Roma 3–0 Barcelona (Global: 4–4, Roma avanzó por goles de visitante)
- Por qué es legendario:
El Barcelona, favorito, fue humillado por una Roma apasionada en el Olímpico. Edin Džeko lideró la remontada con una actuación inspirada.

3. Deportivo La Coruña vs. AC Milan (Cuartos de final de la Champions League 2004)
- Ida: AC Milan 4–1 Deportivo
- Vuelta: Deportivo 4–0 AC Milan (Global: 5–4)
- Por qué es legendario:
El campeón defensor Milan fue aplastado por un Deportivo imparable, que anotó tres goles antes del descanso.

4. AS Monaco vs. Real Madrid (Cuartos de final de la Champions League 2004)
- Ida: Real Madrid 4–2 Mónaco
- Vuelta: Mónaco 3–1 Real Madrid (Global: 5–5, Mónaco avanzó por goles de visitante)
- Por qué es legendario:
Fernando Morientes, cedido por el Madrid, marcó contra su exequipo y llevó al Mónaco a una remontada inolvidable.

5. Barcelona vs. PSG (Octavos de final de la Champions League 2017 – “La Remontada”)
- Ida: PSG 4–0 Barcelona
- Vuelta: Barcelona 6–1 PSG (Global: 6–5)
- Por qué es legendario:
Posiblemente la remontada más famosa de todas. El Barça marcó tres goles en los últimos siete minutos, con Neymar como protagonista y Sergi Roberto firmando el gol decisivo en el tiempo de descuento.
Estos partidos no solo son históricos por sus marcadores, sino por demostrar cómo la psicología, el liderazgo y el apoyo de la afición pueden convertir lo imposible en realidad.