- Home >
- Fútbol >
- UEFA Champions League >
- UEFA estudia revolucionar la próxima Champions con estas medidas
UEFA estudia revolucionar la próxima Champions con estas medidas
Según informó ‘BILD’ en Alemania, UEFA está trabajando en la implementación de importantes cambios para la Champions League 2025-26
Desde su fundación en el año 1955, la Champions League (ahora Copa de Europa) ha sufrido dos importantes cambios de formato. El primero en 1992 y el más reciente esta temporada con la introducción de la nueva fase liga. Sin embargo, por el camino se han ido implementando pequeñas modificaciones con el objetivo de seguir mejorando la competición… y UEFA está estudiando la posibilidad de revolucionar la próxima edición con la implementación de tres medidas importantes.

¿Se acabaron las prórrogas en la Champions League?
Según ha informado ‘BILD’ en Alemania, UEFA ha detectado ciertas grietas en la primera edición del nuevo formato. Algunas están relacionadas con el aumento en el número de partidos que ha supuesto pasar de contar con 32 a 36 equipos… sumado a la nueva dinámica de la fase liga y la ronda de ‘playoffs’. El mayor ejemplo es el del PSG, que ha vuelto a llegar a semifinales por segundo año consecutivo, pero ya ha disputado cuatro partidos más que el año pasado.
En este sentido, escuchando con atención las quejas emitidas por diferentes clubes y estamentos que componen el planeta fútbol, UEFA se está comenzando a plantear muy seriamente la posibilidad de suprimir la disputa de una prórroga en las rondas eliminatorias de la Champions (y el resto de competiciones internacionales). Una medida que fue descartada por Aleksander Ceferin recientemente… aunque podría sufrir una revisión debido a la presión de diferentes estamentos en UEFA.
Las otras dos medidas que estudia UEFA para la próxima Champions
Sin duda, la posibilidad de que UEFA elimine la disputa de las prórrogas es la medida más revolucionaria. Sin embargo, también hay otras medidas encima de la mesa de cara a la próxima temporada. La primera es recuperar la condición de que dos equipos pertenecientes a un mismo país no puedan disputar entre ellos una eliminatoria de octavos de final. Una circunstancia que sí ha ocurrido este temporada entre Bayern Múnich y Bayer Leverkusen. Sin embargo, esta medida no es tan sencilla de implementar debido a los condicionantes previos derivados de la clasificación en fase liga.
La tercera medida, muy aclamada por diferentes equipos a lo largo de la presente edición, es el de otorgar una mayor recompensa a los equipos que consiguieron quedar emplazados entre los ocho primeros clasificados de la fase liga… más allá de esquivar la disputa del ‘playoff’. Ante ello, se está estudiando la posibilidad de que estos equipos cuenten con el privilegio de disputar el partido de vuelta de todas las rondas eliminatorias fuera de casa. Un privilegio con el que, por ejemplo, no podrá contar el Arsenal en semifinales a pesar de haber quedado en tercera posición de la fase liga.