- Home >
- Fútbol >
- UEFA Champions League >
- ¿Cómo es el formato de la Champions League 2025/2026? Todo lo que debes saber del nuevo sistema de la UEFA
¿Cómo es el formato de la Champions League 2025/2026? Todo lo que debes saber del nuevo sistema de la UEFA
Más partidos, rivales distintos y un sistema que cambia por completo la competencia. La Champions League 2025/26 mantiene un formato revolucionario que transformó la fase de grupos en una liga única de 36 equipos. ¿Cómo funciona exactamente?
Adiós a la fase de grupos, hola a la liga única
A partir de la temporada 2025/26, la UEFA mantiene el formato estrenado el año anterior: una fase de liga con 36 equipos en lugar de la clásica etapa de grupos. Cada club disputará ocho partidos contra ocho rivales diferentes, cuatro como local y cuatro como visitante. Los equipos se asignan en bombos y cada uno se enfrenta a dos clubes por bombo, lo que garantiza enfrentamientos más variados y competitivos desde el inicio.
Un sistema que premia el rendimiento desde el inicio
La clasificación en esta liga es fundamental. Los ocho primeros avanzan directamente a octavos de final, mientras que los equipos ubicados entre el puesto 9.º y el 24.º disputan un play-off a doble partido para ganarse un lugar entre los 16 mejores. Quienes terminen del puesto 25 al 36 quedan automáticamente eliminados, sin posibilidad de caer a Europa League.
Ventaja de localía y sistema dinámico en eliminatorias
Una de las principales novedades está en las fases eliminatorias: el mejor clasificado en la fase liga tendrá siempre la vuelta como local. Además, si un equipo elimina a otro que terminó por encima en la tabla, hereda su posición como cabeza de serie para las siguientes rondas. Ejemplo: si el 7.º elimina al 1.º en octavos, jugará como local la vuelta de cuartos y semifinales.
¿Cómo se reparten las nuevas plazas?
Con la expansión a 36 equipos, la UEFA añadió cuatro plazas adicionales, distribuidas así:
- 1 plaza para el tercer clasificado de la federación que ocupa el 5.º puesto del ranking UEFA.
- 1 plaza extra para un campeón nacional por la vía de campeones.
- 2 plazas para las federaciones con mejor rendimiento colectivo en la temporada anterior (según coeficiente UEFA).
Más partidos, más emoción
Este nuevo sistema busca que los grandes equipos se enfrenten más veces y que los partidos de la primera fase sean más atractivos. También permite que los clubes tengan más oportunidades de avanzar, pero a la vez, eleva la exigencia desde el primer partido.