- Home >
- Otros Deportes >
- 5 datos clave sobre el Tour de Francia 2025: todo lo que debes saber de su edición 112
5 datos clave sobre el Tour de Francia 2025: todo lo que debes saber de su edición 112
La 112.ª edición del Tour de Francia marca el regreso, tras cinco años, de una carrera celebrada exclusivamente en suelo francés. A continuación, te presentamos cinco aspectos esenciales para seguir el evento ciclista más importante del mundo.
1. ¿Cómo será la ruta de este año?
El Tour de Francia 2025 arranca el 5 de julio con una etapa llana de 185 kilómetros, partiendo desde Lille, al norte del país, en lo que será la Gran Salida. La última etapa, la número 21, se celebrará el 27 de julio en los emblemáticos Campos Elíseos de París, completando un recorrido total de 3.339 kilómetros.
Una novedad será el paso por Montmartre, la icónica colina parisina, que los ciclistas deberán ascender tres veces en la etapa final. A lo largo del Tour, los corredores acumularán un desnivel total de 52.500 metros, distribuidos en seis etapas de montaña, cinco de ellas con final en alto.
Destaca la exigente 16.ª etapa, que incluye la mítica subida al Mont Ventoux (1.910 metros de altitud). Sin embargo, el "techo del Tour" será el Col de la Loze, en los Alpes, que alcanzará los 2.304 metros al final de esa misma jornada.
También habrá dos contrarrelojes individuales: una de 33 km en el norte de Francia durante la primera semana, y otra de 11 km en los Pirineos en la segunda. Aun así, se espera que la victoria final se defina recién en la última semana, durante el paso por los Alpes.
2. Participación, premios y formato
El Tour contará con la participación de 23 equipos, cada uno con ocho corredores. El organizador, Amaury Sport Organisation (ASO), distribuirá un total de 2,7 millones de dólares en premios, de los cuales 588.000 dólares serán para el ganador final.
3. ¿Quiénes son los favoritos al título?
El gran favorito es el vigente campeón Tadej Pogačar, quien en 2024 no solo ganó el Tour, sino también el Giro de Italia y el Campeonato del Mundo. El esloveno, de 26 años, ha dominado la temporada ganando clásicas como el Tour de Flandes y la Lieja-Bastoña-Lieja, y obteniendo el segundo lugar en carreras como la Milán-San Remo, París-Roubaix y la Amstel Gold Race.
Su máximo rival será el danés Jonas Vingegaard, dos veces ganador del Tour (2022 y 2023), y subcampeón en 2024. Vingegaard mostró una mejoría clara en el Critérium du Dauphiné, donde finalizó a solo un minuto de Pogačar.
Otro nombre a seguir es el belga Remco Evenepoel, tercero en 2024, quien brilló en los Juegos Olímpicos de París, llevándose el oro en la contrarreloj individual y en la prueba en ruta.
4. Otros ciclistas a seguir de cerca
El eritreo Biniam Girmay, de 25 años, hizo historia el año pasado al convertirse en el primer ciclista negro africano en ganar una etapa del Tour. Ganó dos más y se llevó el maillot verde al mejor sprinter, que defendió hasta el final.
El holandés Mathieu van der Poel, de 30 años, también es una figura a tener en cuenta. En 2025 ya ha ganado la Milán-San Remo y la París-Roubaix, aunque esta vez su rol será de apoyo a su compañero belga Jasper Philipsen, quien fue el mejor sprinter en 2023.
5. Seguridad, protección y el eterno fantasma del dopaje
La seguridad sigue siendo una preocupación. Las altísimas velocidades en descensos y sprints (superiores a 100 km/h) exigen un dispositivo robusto: el Tour cuenta con 300 agentes de seguridad acompañando el evento y más de 28.000 policías, gendarmes y bomberos distribuidos a lo largo del recorrido.
Además, unas 1.000 personas han recibido formación específica en seguridad, y se ha lanzado una campaña mediática para concientizar a los aficionados sobre su conducta a lo largo de la carrera.
En cuanto al dopaje, el Tour ha registrado solo tres casos en la última década. El más reciente fue el del colombiano Nairo Quintana, descalificado tras el Tour de 2022 por consumo de un analgésico prohibido, aunque no recibió sanción adicional. No obstante, la abrumadora superioridad de algunos corredores, como Pogačar, sigue generando suspicacias.
Conclusión
El Tour de Francia 2025 promete ser una edición cargada de emoción, retos y espectáculo. Una batalla épica por la gloria, en el marco incomparable de los paisajes y montañas del territorio francés.
¿Quién conquistará esta legendaria competencia?
La respuesta se escribirá, pedalada a pedalada, a lo largo de julio.