- Home >
- Basketball >
- Hamilton promete dejar “su ADN” en el coche de Ferrari para 2026 tras una temporada inaugural incómoda
Hamilton promete dejar “su ADN” en el coche de Ferrari para 2026 tras una temporada inaugural incómoda
La primera temporada de Lewis Hamilton con los colores de Ferrari no ha estado a la altura del entusiasmo y las expectativas que generó su espectacular fichaje desde Mercedes.
A doce carreras disputadas, el siete veces campeón mundial aún no ha subido al podio, viéndose superado de forma constante por Charles Leclerc, quien ya acumula cuatro podios y lidera la clasificación.
Aunque una serie de mejoras a mitad de temporada han mejorado marginalmente la competitividad del SF-25, Hamilton sigue siendo claro sobre las dificultades que enfrenta para adaptarse a las características fundamentales del monoplaza: un equilibrio y comportamiento muy distintos a los que dominaba en Mercedes.
Hamilton, de 40 años, ha reconocido abiertamente que esta transición lo ha obligado a acercarse a las preferencias de configuración ya establecidas por Leclerc, reconociendo que sus intentos por buscar otras direcciones no han logrado solucionar los problemas recurrentes de confort y manejabilidad.
“Sigue siendo difícil. Es un equilibrio complicado de manejar y no es cómodo. No es algo que quiera tener en el futuro”, admitió Hamilton durante el fin de semana del Gran Premio de Gran Bretaña.
Construyendo un Ferrari con el ADN de Hamilton
Con las ambiciones de título de Ferrari para 2025 ya desvaneciéndose, Hamilton y el equipo están enfocando una atención considerable en lo que viene: el monoplaza para 2026, que nacerá bajo las amplias nuevas regulaciones técnicas de la Fórmula 1.
De manera crucial, Hamilton está decidido a impregnar “algo de mi ADN” en el diseño y dirección de este nuevo coche, trabajando estrechamente con el director técnico de chasis, Loic Serra, y el departamento de diseño.
El británico cree que su estilo de pilotaje y preferencias técnicas — afinadas tras años de éxito en campeonatos — pueden ofrecer al equipo un nuevo modelo a seguir, especialmente en áreas como el equilibrio del chasis, la sensibilidad de la dirección y la adaptabilidad en condiciones cambiantes. Ha enfatizado la necesidad de eliminar lo que considera “características indeseadas” en el SF-25 actual, buscando crear un coche que sea rápido y manejable desde el primer momento.
El impulso colaborativo de Hamilton forma parte de un reinicio más amplio en Maranello, con el equipo ansioso por capitalizar las lecciones aprendidas tras una campaña 2025 desafiante.
Insiste en que, tras identificar y explicar a Ferrari “lo que no quiero que se incorpore en el coche del próximo año”, es optimista de que el proyecto 2026 reflejará mejor sus fortalezas, un paso vital mientras tanto equipo como piloto buscan recuperar relevancia en la lucha por el campeonato.
Mirando hacia adelante tras el progreso en Silverstone
A pesar de la ausencia de podios, el reciente cuarto puesto de Hamilton en Silverstone marcó su segunda carrera consecutiva con un ritmo muy cercano al de Leclerc, resaltando un progreso gradual mientras el equipo desbloquea más potencial del SF-25.
Para Hamilton, moldear el coche de Ferrari para 2026 es algo más que aportar técnicamente: es un intento de dejar su legado en el equipo más icónico de la F1 en un momento crucial.
“Estoy trabajando con todos en la fábrica para asegurarme de que el próximo coche tenga algo de mi ADN,” dijo. “Y con suerte podremos incorporar algunas de las características que espero ver en él el próximo año.”