- Home >
- Deportes de motor >
- Fórmula 1 >
- Charles Leclerc de Ferrari se retracta de su dura crítica por radio tras los problemas en el GP de Hungría
Charles Leclerc de Ferrari se retracta de su dura crítica por radio tras los problemas en el GP de Hungría
Charles Leclerc se retracta de su queja por radio y revela que una falla en el chasis, y no la estrategia de Ferrari, fue la causa de sus problemas en el GP de Hungría.
Los mensajes emocionales por radio de Charles Leclerc durante el GP de Hungría 2025 llamaron la atención, ya que el piloto de Ferrari tuvo dificultades para mantener el ritmo tras salir desde la pole. En pista, Leclerc culpó inicialmente al equipo por ignorar su consejo respecto a un problema no especificado que hacía que su coche fuera “inmanejable”.
Su frustración era evidente mientras expresaba su enojo por la pérdida de competitividad y la disminución de sus posibilidades de victoria, llegando incluso a predecir que necesitaría un milagro para terminar en el podio.
Sin embargo, tras la carrera, Leclerc se retractó públicamente de sus duras declaraciones. Explicó que los problemas que sintió en realidad estaban relacionados con un fallo no detectado previamente en el chasis del monoplaza.
La avería se agravó progresivamente a partir de la vuelta 40, lo que provocó una pérdida de aproximadamente dos segundos por vuelta a medida que avanzaba el stint. Leclerc confirmó que este problema estaba fuera del control del equipo y no tenía relación con sus suposiciones anteriores.
¿Cuál fue el impacto del problema en el chasis de Leclerc?
La frustración de Leclerc fue comprensible. El SF-25 de Ferrari mostró potencial en la clasificación y en las primeras etapas de la carrera, pero el problema creciente en el chasis convirtió la última tanda en un desastre. El ritmo comprometido de Leclerc permitió que rivales como Lando Norris y Oscar Piastri, de McLaren, lo adelantaran.
Además, fue sancionado con cinco segundos por maniobras defensivas erráticas contra George Russell, complicando aún más su resultado en la carrera.
El piloto monegasco lamentó que Hungría había sido la mejor oportunidad de Ferrari para conseguir una victoria esta temporada. Su tanda inicial perfecta y las fuertes primeras vueltas de la segunda tanda lo mantenían en camino para pelear por el triunfo. El problema en el chasis, dijo, le robó esa oportunidad, evidenciando los márgenes estrechos e imprevisibilidad que siguen desafiando la campaña de la Scuderia.
Los desafíos en la comunicación de Ferrari
Leclerc también habló sobre el momento en que se transmitió la información durante la carrera, señalando la dificultad para diagnosticar el problema del chasis a partir de los datos del equipo en tiempo real.
Sugirió que, si el problema hubiera sido detectable antes, el equipo podría haberle informado para ajustar la estrategia o el estilo de conducción y así mitigar el impacto. La falta de claridad del problema en la telemetría complicó la gestión de la carrera por parte de Ferrari y aumentó la frustración del piloto.
A pesar del revés, Leclerc habló con calma sobre las lecciones aprendidas y enfatizó que este tipo de problema debería ser un incidente aislado dentro del programa de Ferrari. Su capacidad para reconocer el error y luego aclarar la situación refleja un enfoque más maduro ante las presiones de competir al más alto nivel.
La experiencia de Charles Leclerc en el GP de Hungría es una clara ilustración de las implacables demandas técnicas de la Fórmula 1 y el desgaste emocional para los pilotos.
Mientras Ferrari trabaja para mejorar la fiabilidad de su monoplaza, la sinceridad de Leclerc ofrece a los aficionados una visión profunda de la complejidad y los desafíos detrás de cada fin de semana de carrera.