Así despidió el mundo del deporte al Papa Francisco tras su fallecimiento
El mundo del deporte lloró este lunes la muerte del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años. Fue, como lo describió Rafa Nadal, un “día triste”. El tenista español, uno de los mejores de la historia, se sumó a los homenajes al pontífice, destacando su autenticidad y su amor por el deporte, especialmente por el fútbol.
Desde el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, hasta clubes de fútbol en Argentina e Italia, pasando por integrantes de la selección argentina campeona del mundo en 2022, todos coincidieron en destacar la gran pasión de Jorge Mario Bergoglio por el fútbol.
Sin embargo, por encima de ese entusiasmo general por el deporte, lo que más definía a Francisco dentro del mundo futbolero era su amor incondicional por el San Lorenzo de Almagro, el club azulgrana que lo despidió con un sentido homenaje en redes sociales.
La emoción de Messi, Dybala y el fútbol argentino
Lionel Messi, capitán de la selección argentina, expresó en Instagram: "Hiciste del mundo un lugar mejor. Te vamos a extrañar", junto con un mensaje de despedida: "Un papa distinto, cercano, argentino... QEPD Papa Francisco."
Su compañero en el Mundial 2022, Paulo Dybala, también le dedicó unas palabras. En un acto en Madrid, como embajador de Laureus, donde se guardó un minuto de silencio, el delantero de la Roma expresó: "Su pasión por el fútbol lo hacía aún más grande. Es una pérdida muy grande en todos los sentidos."

El mensaje más emotivo vino de San Lorenzo, el club del alma del Papa, que escribió en su cuenta oficial de X: "Nunca fue uno más y siempre fue uno de los nuestros. Cuervo de niño y de hombre... Cuervo como sacerdote y Cardenal... Cuervo también como Papa..." Francisco era socio número 88.235 del club fundado en 1908 por el padre Lorenzo Massa.
La AFA anunció la suspensión de todos los partidos del día en señal de duelo y publicó un extenso mensaje en homenaje al Papa, a quien describió como "un referente no solo espiritual, sino también futbolístico". Destacaron también que el único título de Copa Libertadores de San Lorenzo, en 2014, llegó poco después de que Bergoglio asumiera el papado en 2013.
Homenajes globales: de Infantino a Nadal
Clubes como Boca Juniors, River Plate o Racing Club, y europeos como Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, también expresaron sus condolencias a través de sus redes sociales.
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, declaró sentirse “profundamente entristecido” por la noticia, y recordó los encuentros que tuvo con el Papa: “Siempre compartió su entusiasmo por el fútbol y lo consideraba el deporte más bonito del mundo”. También resaltó que Francisco veía el fútbol como “una fuerza positiva y unificadora a nivel mundial”.
El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, lo definió como “un faro de esperanza para la humanidad” y lamentó la pérdida de “una voz poderosa que siempre defendió a los pobres, los humildes y los vulnerables”. Desde la Conmebol, su presidente Alejandro Domínguez destacó en su mensaje la humildad del Papa, “su incansable llamado a la paz y su pasión por el fútbol”, afirmando que estos valores quedarán grabados en la memoria del mundo.
También el mundo del tenis se sumó al luto. Rafa Nadal, retirado el año pasado, escribió en redes: “Me gustaría expresar mis más sinceras condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco. Descanse en paz.”