- Home >
- Fútbol >
- Eliminatorias UEFA >
- El doloroso dardo de Toni Kroos a Alemania: “Estamos a años luz de aspirar al Mundial”
El doloroso dardo de Toni Kroos a Alemania: “Estamos a años luz de aspirar al Mundial”
La derrota ante Eslovaquia volvió a exponer las debilidades de Alemania, y hasta Toni Kroos se mostró contundente: “Estamos a años luz de aspirar al Mundial”.
Un diagnóstico distinto al de Nagelsmann
El mal arranque de Alemania en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026 sigue generando polémica. Tras el 2-0 encajado contra Eslovaquia, el seleccionador Julian Nagelsmann apuntó a la falta de actitud como principal problema, pero Toni Kroos ofreció una lectura muy diferente en su pódcast Einfach mal Luppen.
Para el campeón del mundo en 2014, no se trata de compromiso, sino de calidad y confianza. “Falta un convencimiento, un entendimiento propio y dos o tres jugadores en los que los demás puedan apoyarse, futbolistas con esa aura de ‘esto lo resolvemos’”, explicó el centrocampista, marcando la ausencia de verdaderos referentes dentro del campo.
La inseguridad como enemigo
Kroos subrayó que la falta de automatismos y compenetración está afectando el rendimiento. “Eso resulta limitante. Yo nunca diría que nadie tiene ganas de jugar estos partidos”, señaló, rechazando que la entrega sea el gran déficit del equipo.
En contraste, Nagelsmann fue mucho más duro en su análisis: “No tuvimos ninguna pasión. Perdimos todo lo que se podía perder”. El técnico incluso deslizó que, en el futuro, priorizará la entrega por encima del talento individual, convencido de que esa actitud habría cambiado el resultado en Bratislava.
¿Qué puede esperar Alemania?
Más allá de la derrota, Kroos se mostró tranquilo sobre la clasificación al Mundial, pero fue realista con las aspiraciones inmediatas de la selección. “Ahora mismo estamos a años luz y realmente no somos buenos. Alemania está lejos de poder hablar de un título mundial”, sentenció, aunque dejó la puerta abierta a una mejoría con el paso del tiempo.
Para ilustrarlo, recurrió a su experiencia en el Real Madrid: “Muchas veces en septiembre u octubre escuchaba que ese año no éramos favoritos para la Champions. Y en mayo la situación era muy diferente”. Un mensaje que mezcla crítica con esperanza en que el proyecto alemán encuentre su rumbo antes de la cita de 2026 en Estados Unidos, México y Canadá.