- Home >
- Fútbol >
- FIFA Club World Cup >
- La FIFA no puede anular el protocolo de tormentas en el Mundial de Clubes
La FIFA no puede anular el protocolo de tormentas en el Mundial de Clubes
El Mundial de Clubes de la FIFA se ha topado con un factor inesperado que ha generado múltiples quejas: el protocolo estadounidense de tormentas eléctricas. Este reglamento, vigente en todo el territorio de Estados Unidos, ya ha provocado la suspensión temporal de hasta siete encuentros en lo que va del torneo, y lo más relevante es que la FIFA no puede intervenir para modificarlo.

Se trata de una normativa estatal que está por encima de cualquier organismo internacional, incluyendo la FIFA, por lo que no podrá eliminarse ni siquiera con miras al Mundial de 2026.
Uno de los casos más notorios ocurrió el pasado sábado, cuando el partido entre Chelsea y Benfica fue interrumpido durante casi dos horas. Al término del encuentro, el entrenador Enzo Maresca calificó la situación como “una broma”. No criticó tanto las medidas de precaución en sí, sino el hecho de haber elegido a Estados Unidos como sede, a pesar de que en esta época del año son frecuentes los fenómenos meteorológicos como tormentas eléctricas.
¿Qué establece el protocolo?
Según el reglamento, si se detecta un rayo o señales de descarga eléctrica en un radio de 13 kilómetros (8 millas), el partido se suspende automáticamente. El estadio se evacúa y los jugadores se resguardan en los vestuarios. A partir de ese momento, se activa una cuenta regresiva de 30 minutos sin que ocurra ningún relámpago o trueno. Si se produce uno nuevo, el reloj vuelve a cero.
¿Hay posibilidad de modificarlo?
La respuesta es clara: no. Esta normativa es parte de un protocolo de seguridad estatal y no puede ser revocada por la FIFA. Su eliminación requeriría un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, lo cual parece improbable en el corto plazo.
Además, este mismo protocolo se aplica en otras competiciones importantes del país, como la NFL, la MLS e incluso en el deporte universitario. Y si miramos otras disciplinas a nivel global, como el tenis (Wimbledon, Roland Garros) o la Fórmula 1, también existen protocolos estrictos ante condiciones climáticas adversas.
Por lo tanto, todo indica que este reglamento seguirá vigente durante el Mundial de 2026, que será organizado conjuntamente por Estados Unidos, México y Canadá.