La UEFA le niega las palancas al Barcelona y el Barça asume la multa
El club azulgrana tendrá que pagar 15 millones de euros y podría desembolsar 45 más si no cumple con el reglamento financiero en los próximos dos años.
Diferencias entre UEFA y LaLiga sobre los ingresos del club
El Barcelona ha aceptado la multa impuesta por la UEFA que asciende a 60 millones de euros, aunque solo deberá pagar 15 de forma inmediata. El resto —45 millones— dependerá de que el club cumpla con las reglas financieras durante un periodo de dos años.
Según fuentes del club consultadas por EFE, la sanción tiene su origen en una diferencia clave: la UEFA no considera como ingresos ciertas operaciones conocidas como "palancas", mientras que LaLiga sí las valida como ingresos operativos. Esto provocó que la Primera Cámara del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB) detectara pérdidas económicas tras una auditoría bianual, activando así el castigo por incumplimiento del reglamento.
El Barça no puede evitar la sanción, pero busca cambios
Desde el Barça admiten que es “imposible” evitar la sanción actual, ya que para la UEFA la venta de activos —como el 25% de los derechos televisivos— no puede ser considerada ingreso. Por tanto, aunque esas operaciones sí fueron aceptadas por LaLiga, para el organismo europeo representan un déficit.
A pesar del castigo, el club ha recibido elogios por parte de la UEFA desde que se notificó el expediente, reconociendo que su manejo financiero reciente “va por buen camino”. Sin embargo, la directiva del Barcelona considera que deben unificarse los criterios económicos de LaLiga, UEFA y FIFA para evitar sanciones que surgen por interpretaciones distintas de los mismos movimientos financieros.
El objetivo de la institución catalana es seguir avanzando en transparencia financiera, pero bajo normativas que no se contradigan entre sí.