- Home >
- Fútbol >
- MLS >
- Lionel Messi lanza un mensaje claro: la MLS debe cambiar sus reglas si quiere crecer
Lionel Messi lanza un mensaje claro: la MLS debe cambiar sus reglas si quiere crecer
Lionel Messi ha hablado alto y claro sobre el futuro de la Major League Soccer (MLS). El astro del Inter Miami pidió públicamente una reforma profunda de las reglas de traspasos en el fútbol estadounidense, convencido de que las actuales limitaciones están frenando el crecimiento de la liga y evitando que lleguen más figuras internacionales de primer nivel.
Messi pide libertad total para fichar
Durante una entrevista con NBC, el argentino explicó que la MLS necesita “dar un paso adelante” si realmente quiere competir con las grandes ligas del mundo:
“Cada equipo debería tener la oportunidad de fichar a los jugadores que quiera, sin limitaciones o reglas que impidan traer talento. Hoy no todos los clubes en Estados Unidos tienen ese poder, y si lo tuvieran, muchos más jugadores importantes vendrían y ayudarían al crecimiento del fútbol en el país”.
Las declaraciones de Messi apuntan directamente al complejo sistema de salarios y fichajes de la MLS, que impone techos presupuestarios y límites estrictos a las plantillas. Aunque el modelo ha permitido estabilidad económica, también ha sido criticado por obstaculizar la llegada de grandes nombres y mantener una brecha con las ligas europeas.
El origen del sistema: la “Regla Beckham”
El actual esquema de contratación en la MLS gira en torno a la Designated Player Rule (Regla del Jugador Franquicia), creada en 2007 para permitir el fichaje de David Beckham por el LA Galaxy. Esta normativa permite a los clubes tener hasta tres jugadores cuyos salarios superen el límite establecido por la liga, sin romper el control financiero global.
Gracias a esta regla llegaron estrellas como Thierry Henry, Zlatan Ibrahimović, Kaká, Robbie Keane y, más recientemente, el propio Messi. Con el tiempo se añadieron variantes como los Young Designated Players, para atraer jóvenes promesas internacionales, y los U22 Initiative Slots, diseñados para ofrecer más flexibilidad a los equipos.
Sin embargo, Messi considera que este sistema ya se ha quedado corto para una liga que busca consolidarse como una de las más competitivas del planeta.
Un llamado al cambio estructural
Messi ha sido testigo directo del impacto que la llegada de grandes figuras puede tener en la MLS. Desde su debut en 2023, el argentino ha impulsado un crecimiento sin precedentes en audiencia, patrocinios y visibilidad global. Pero, según él, el siguiente paso requiere liberar las reglas de gasto y contratación.
“Si se les diera libertad a los clubes, el fútbol en Estados Unidos crecería todavía más. Muchos jugadores querrían venir”, insistió el campeón del mundo.
La postura de Messi coincide con el deseo de varios propietarios de franquicias, incluido su socio y copropietario David Beckham, que también aboga por una modernización del sistema.
El mensaje de Messi, una advertencia para el futuro
Mientras la MLS se prepara para el Mundial 2026, la voz de Lionel Messi resuena como una advertencia y una propuesta a la vez: si la liga quiere competir con Europa o Arabia Saudita en atractivo y talento, debe abrir sus puertas al mercado global sin tantas restricciones.
El argentino, más que una estrella, se ha convertido en el portavoz de un cambio que podría redefinir el fútbol en Norteamérica.


















