- Home >
- Deportes de motor >
- Fórmula 1 >
- Yuki Tsunoda responde a las acusaciones de ser "el peor compañero de Max Verstappen"
Yuki Tsunoda responde a las acusaciones de ser "el peor compañero de Max Verstappen"
Yuki Tsunoda está recortando distancia con su compañero de Red Bull, Max Verstappen, mostrando mejoras en medio de una temporada difícil en 2025.
A pesar de ser calificado por el ex campeón de F1 Jacques Villeneuve como el “peor” compañero que ha tenido Max Verstappen, Yuki Tsunoda no se deja afectar.
Sus actuaciones recientes, especialmente en las sesiones de clasificación, han mostrado una brecha cada vez menor con respecto al ritmo de Verstappen. En el Gran Premio de Hungría, aunque Tsunoda fue eliminado en la Q1, quedó a apenas dos décimas de segundo de Verstappen, lo que dice mucho sobre su potencial y evolución.
Tsunoda atribuye su mejora de ritmo a la reciente incorporación de un nuevo suelo en el monoplaza, una actualización que le ha permitido un cambio notable en velocidad, particularmente visible en la clasificación de Spa.
“La diferencia con Max sigue reduciéndose. Puede que no lo parezca, pero sobre el papel estamos a solo una décima de su ritmo”, dijo Tsunoda tras el fin de semana en Hungría.
La realidad de los desafíos en carrera
Las alentadoras cifras en clasificación contrastan fuertemente con los resultados de carrera de Tsunoda, que a menudo se han visto afectados por la mala suerte y problemas técnicos.
En Hungría, su fin de semana se vio comprometido por un alerón delantero dañado tras perder el gurney flap a mitad de carrera, lo que afectó notablemente su ritmo y agarre.
Al tener que salir desde el pit lane tras quedar fuera en la Q1, adelantar fue complicado y terminó en la posición 17, lejos de los puntos.
Su mejor resultado en 2025 sigue siendo un noveno lugar en el Gran Premio de Baréin, lo que refleja la difícil tarea de sumar puntos de forma constante. Aun así, la resiliencia y ética de trabajo de Tsunoda aportan una nota positiva. Tras la carrera, se comprometió a trabajar intensamente en el simulador durante el parón veraniego para analizar errores y prepararse para una segunda mitad de temporada más sólida.
Un panorama complejo detrás de la diferencia
Aunque la diferencia de tiempos entre Tsunoda y Verstappen se esté reduciendo sobre el papel, algunos expertos advierten que esta estadística puede ser engañosa. El ex piloto de Red Bull Christian Albers ha señalado que la brecha se reduce notablemente cuando el monoplaza tiene dificultades, pero vuelve a ampliarse cuando las condiciones son óptimas.
El propio Verstappen ha tenido problemas este año con el equilibrio del coche y el subviraje, lo que ha facilitado que Tsunoda registre tiempos más cercanos en circuitos o configuraciones complicadas.
Aun así, lo cierto es que Tsunoda muestra potencial y ha dado pasos clave para convertirse en un compañero más competitivo. A pesar de haber sumado puntos solo tres veces con Red Bull esta temporada, su persistencia y las mejoras técnicas que ha implementado apuntan a una curva de aprendizaje valiosa que podría preparar el terreno para futuros avances.
La campaña de Tsunoda en 2025 sigue siendo una mezcla de avances y obstáculos, pero su ritmo cada vez más cercano al de Verstappen es una señal esperanzadora de maduración dentro del exigente entorno de la Fórmula 1.
Mientras Red Bull enfrenta desafíos de desarrollo y Verstappen busca recuperar su mejor forma, todas las miradas seguirán puestas en Tsunoda para ver si logra transformar estos progresos en resultados consistentes en carrera.