París 2024 rompe récords históricos de entradas vendidas
Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París han batido un récord de entradas vendidas, con 12,1 millones, anunció el presidente del Comité Organizador, Tony Estanguet. Los juegos de este ciclo olímpico han sido "un éxito de audiencia", tanto en los estadios como en la televisión, con una "imagen espectacular" de la capital francesa.
En una conferencia de prensa con motivo del final de los Juegos Paralímpicos, Estanguet desglosó que se vendieron algo más de 9,5 millones de entradas para las competiciones olímpicas y 2,5 millones para las paralímpicas.
El anterior récord era de Londres 2012, con un total de 10,9 millones de entradas vendidas (8,2 millones para los JJ.OO. y 2,7 millones para los Paralímpicos).
Estanguet destacó que la sesión de atletismo paralímpico del sábado vendió más entradas que cualquier sesión de la misma competición olímpica, y que se vendieron más entradas para la natación paralímpica que para la olímpica.
Estanguet añadió que, solo en Francia, 45 millones de personas han visto en televisión algún deporte paralímpico, y que 5 millones vieron en directo la victoria del equipo francés en fútbol para ciegos.
"París 2024 va a ser la nueva referencia en todos los aspectos", aseguró Andrew Parsons, presidente del Comité Paralímpico Internacional (CPI).
Parsons citó, en concreto, las experiencias de los atletas y el "maravilloso público" que llenó los estadios para vibrar con el esfuerzo y los logros de los deportistas.
También resaltó las sorpresas que hubo en ciertos deportes, como el hecho de que Brasil no lograra su sexta medalla de oro consecutiva en fútbol para ciegos o la derrota de la neerlandesa Diede de Groot, gran favorita en tenis en silla de ruedas.
"El paradeporte es más competitivo que nunca", reflexionó.
En la misma rueda de prensa, la presidenta de la región de Isla de Francia, Valérie Pécresse, destacó el buen funcionamiento del transporte público y de la seguridad durante todo el verano.
Pécresse se centró en el legado que dejarán los Juegos, no solo con la extensión de líneas de metro (una, por fin, hasta el aeropuerto de Orly) y de tren de cercanías, sino también con el aumento del número de policías permanentes en la región.
Pécresse destacó además el acuerdo firmado para hacer accesible el metro de París y su región a personas en silla de ruedas (actualmente, solo el 9 % de las 303 estaciones del metro lo son).