- Home >
- Basketball >
- ¿Los jugadores de la NBA están mal pagados? La estrella de los Warriors, Steph Curry, opina que sí
¿Los jugadores de la NBA están mal pagados? La estrella de los Warriors, Steph Curry, opina que sí
Aunque ganan contratos récord, Stephen Curry dice que los jugadores NBA están mal pagados al no tener participación en sus equipos ni en el valor de la liga.
La superestrella de los Golden State Warriors, Stephen Curry, ofreció una entrevista explicando por qué, a pesar de sus altos salarios, los jugadores de la NBA siguen limitados financieramente frente al crecimiento de la liga.
Curry, que ganará cerca de 60 millones en la temporada 2025-26, señaló el convenio colectivo (CBA) como la principal barrera que impide a los jugadores compartir plenamente las ganancias financieras del deporte.
Curry explicó que la estructura actual del CBA prohíbe a los jugadores tener participación accionaria en sus franquicias o en la liga mientras están activos. "Es una asociación con los dueños. Y nosotros recibimos solo la parte a corto plazo de esos ingresos", dijo Curry.
Destacó que, aunque los salarios han aumentado junto con el valor de los equipos, los jugadores se quedan fuera de la apreciación a largo plazo y la participación en las ganancias vinculadas a la propiedad.
La diferencia es enorme. Por ejemplo, los Warriors valían unos 315 millones cuando Curry fue drafteado en 2009; hoy la franquicia supera los 9 mil millones. La argumentación de Curry es que los jugadores, que impulsan ese crecimiento con su desempeño y mercado, merecen una parte de esa ganancia, no solo salarios a corto plazo.
Más allá del salario: un llamado al cambio estructural
Curry deja claro que el problema no son las cifras de salarios, que hoy están entre las más altas del deporte, sino las inequidades estructurales fundamentales. Propone una evolución en el modelo de negocio de la liga, donde los jugadores puedan participar más en el “crecimiento del valor de las franquicias y la liga” durante sus carreras.
Busca que cambios en las reglas permitan a los jugadores ser verdaderos socios en sus equipos, compartiendo el valor que ayudan a crear. Curry plantea esto como una cuestión de justicia, destacando que los jugadores generan ingresos significativos para los dueños a través de la venta de entradas, merchandising y derechos mediáticos globales, pero solo reciben una parte limitada de esas ganancias.
Esta perspectiva aporta una nueva visión a los debates sobre economía deportiva y compensación, sugiriendo un camino hacia un modelo más equilibrado y sostenible que premie a los jugadores más allá de sus salarios y bonos.
El contexto más amplio: crecimiento de la NBA e impacto de los jugadores
Los salarios de los jugadores de la NBA ya están entre los más altos en deportes profesionales, con un promedio cercano a los 12 millones de dólares, superando ampliamente a ligas como la NFL.
Sin embargo, el rápido crecimiento financiero de la liga—gracias a millonarios contratos de televisión, expansión global y ventas de franquicias que alcanzan miles de millones—ha superado la capacidad de los jugadores para compartir la riqueza a largo plazo.
Los comentarios de Curry cobran fuerza en medio de un mayor escrutinio al CBA, vigente hasta la temporada 2029-30, con posibilidad de opt-out tras 2028-29. Se espera que en futuras negociaciones entre la NBA y el sindicato de jugadores, temas como la participación accionaria de los jugadores y la reforma de los impuestos de lujo sean puntos clave.