Se dan a conocer más detalles sobre la muerte de Diogo Jota
La investigación del accidente apunta a un posible exceso de velocidad como causa principal del choque donde falleció el jugador del Liverpool y su hermano André Silva.
Avanza el peritaje de la Guardia Civil
La Guardia Civil continúa con la investigación del trágico accidente en el que fallecieron el delantero portugués Diogo Jota, jugador del Liverpool, y su hermano André Silva, ocurrido la madrugada del pasado jueves en la autopista A-52 a la altura de Cernadilla, en Zamora.
Según reportes preliminares, el vehículo involucrado fue un Lamborghini Huracán que, de acuerdo con las pruebas realizadas, era conducido por el propio Diogo Jota al momento del impacto. El automóvil se salió de la vía por causas que aún se investigan, aunque se contempla como factor principal una posible alta velocidad. También se analiza la hipótesis de un reventón de una llanta, ya que quedaron marcas visibles de la banda de rodadura en el asfalto.
Iba rumbo a tomar un ferry por recomendación médica
El accidente se registró alrededor de las 12:30 a.m. del jueves 3 de julio en el kilómetro 65 de la A-52, cuando los hermanos se dirigían hacia Santander. De acuerdo con información cercana a la familia, Diogo Jota planeaba tomar un ferry rumbo a Inglaterra, debido a que tenía contraindicado viajar en avión por un problema pulmonar recientemente diagnosticado.
El Subsector de Tráfico de Zamora está a cargo de elaborar el informe técnico sobre el siniestro, el cual aún no ha sido finalizado. Una vez concluido, será remitido al Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Puebla de Sanabria, encargado de llevar las diligencias del caso.
El fallecimiento de Diogo Jota ha causado un fuerte impacto en el mundo del fútbol. El atacante de 27 años era una pieza clave tanto en el esquema del Liverpool como en la Selección Nacional de Portugal, y su pérdida ha dejado una profunda tristeza entre aficionados, compañerxs y rivales por igual.
