- Home >
- Fútbol >
- Campeonato Mundial de Clubes >
- La final del Mundial de Clubes será ¿más cara que una del Mundial de Selecciones?
La final del Mundial de Clubes será ¿más cara que una del Mundial de Selecciones?
El primer Mundial de Clubes con formato renovado aún no define a sus finalistas, pero ya ha roto un récord: el precio de sus entradas. La gran final, programada para el 13 de julio en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, está generando una fiebre de demanda sin precedentes en el fútbol.
Entradas por las nubes: un fenómeno solo al alcance de unos pocos
La expectativa que ha generado el Mundial de Clubes 2025, organizado por la FIFA, ha sobrepasado incluso las más optimistas proyecciones. Las localidades más económicas para la final, ubicadas en el nivel superior del MetLife Stadium, se están vendiendo a partir de los 600 euros. Pero lo más sorprendente está en la reventa: los boletos en tribuna alcanzan entre 6.000 y 8.000 euros, cifras que superan incluso a las de finales de Mundiales o Champions League.
Para ponerlo en perspectiva, asistir a la final del Mundial de Qatar 2022 costó entre 207 y 1.600 euros, mientras que la final de la Champions League de este año en Múnich tiene precios oficiales de entre 70 y 960 euros. Incluso eventos de gran calibre en Estados Unidos como la Super Bowl o partidos de la NBA y NHL rara vez superan estas cantidades en el mercado general.
Fútbol en versión estadounidense: espectáculo, marketing y dinero
La locura por las entradas no se limita a la final. Partidos de fase de grupos como Real Madrid vs Al Hilal o Atlético de Madrid vs PSG también registran valores elevados, y en algunos casos agotaron boletos desde su lanzamiento oficial. La presencia de figuras como Lionel Messi, que jugará con Inter Miami, y la expectativa por ver a gigantes como Real Madrid, Boca Juniors o Pachuca han elevado la demanda a niveles históricos.
Pero detrás del show hay cifras que explican esta apuesta. La FIFA repartirá 929 millones de euros entre los 32 equipos participantes, con premios que pueden superar los 100 millones para el campeón. Solo por participar, Real Madrid asegura 35 millones y Atlético de Madrid, 20. No es casualidad que Florentino Pérez priorice este torneo incluso por encima de la Champions League.
Además, este evento será un ensayo general para el Mundial de Selecciones 2026, también en EE.UU., lo que eleva aún más su importancia simbólica y comercial. Entre junio y julio, el país será el epicentro global del fútbol, con 12 estadios en 11 ciudades como sede de un espectáculo con aspiraciones de transformarse en un fenómeno planetario.
Una final histórica, incluso sin saber los equipos
A tres meses del partido decisivo, ni siquiera se conocen los finalistas. Pero eso no ha impedido que la afición, sobre todo la internacional, agote entradas y dispare precios. El fútbol, en su formato más globalizado, ha encontrado en EE.UU. un nuevo terreno fértil, donde el negocio va tan rápido como el balón.
Y aunque en Europa la Champions aún domina la atención, en América ya hay señales claras: el Mundial de Clubes no solo quiere competir… quiere superarlo. Y con los precios actuales, ya lo está logrando.