- Home >
- Fútbol >
- LaLiga >
- ¿El Barcelona no jugará en el Camp Nou? Montjuic entra en escena y crecen las especulaciones
¿El Barcelona no jugará en el Camp Nou? Montjuic entra en escena y crecen las especulaciones
El FC Barcelona todavía no tiene asegurado el regreso inmediato al Spotify Camp Nou, y por ello ya ha tomado precauciones. El club firmó un convenio con Barcelona de Serveis Municipals (BSM), entidad dependiente del Ayuntamiento, para disponer del Estadio Olímpico Lluís Companys hasta febrero de 2026 en caso de que no logre la autorización necesaria para estrenar las obras finalizadas en su estadio.
Este movimiento ha encendido las especulaciones en la prensa catalana y entre los aficionados culés, ya que el Barça busca garantizar que los compromisos más importantes de la temporada tengan un recinto fijo, especialmente los de la Champions League, donde la UEFA exige que los encuentros de una misma fase se disputen en un único estadio.
Montjuic, el “plan B” del Barcelona
El conjunto azulgrana asegura así una sede alternativa en caso de retrasos con los permisos de reapertura del Camp Nou. El acuerdo con el Ayuntamiento cubriría no solo los partidos de fase de grupos de la Liga de Campeones, sino también una posible eliminatoria si el club queda en posiciones clasificatorias.
Sin embargo, este “plan B” también tiene sus complicaciones. El primer partido que el Barça espera disputar en su estadio renovado sería el 13 o 14 de septiembre frente al Valencia, por la cuarta jornada de LaLiga EA Sports. Pero si el Camp Nou no recibe luz verde a tiempo, el Estadio Olímpico tampoco sería opción inmediata: el recinto acogerá un concierto de Post Malone el 12 de septiembre, lo que impediría tener el césped listo para un duelo oficial.
Expectativa por la reapertura del Spotify Camp Nou
Desde el club confían en que los plazos se cumplan. La obtención del certificado de final de obra es el paso clave que permitirá al consistorio otorgar la licencia de primera ocupación. Con ello, el nuevo Camp Nou podría abrir con una capacidad inicial para 27.000 espectadores, distribuidos en el gol sur y la tribuna.

La directiva azulgrana insiste en que la vuelta al estadio es inminente, aunque la decisión de asegurar Montjuic refleja una dosis de realismo ante los retrasos habituales en este tipo de proyectos. Para la afición, la gran incógnita sigue siendo si el regreso al “templo” se producirá en la fecha prevista o si la temporada comenzará con el Barça jugando nuevamente en la montaña olímpica.
El desenlace se conocerá en cuestión de semanas, pero lo que está claro es que el club no quiere correr riesgos en un curso clave para sus aspiraciones deportivas y financieras.